top of page
Indicadores para la calidad

Con el fin de conseguir los objetivos que se definen el la misión y principio y valores que queremos transmitir desde el IES María Casares, la dirección, coordinación y grupo de docentes nos exigimos una evaluación basada en los resultados de los 8 indicadores que a nuestra opinión , respaldan y ponen de manifiesto la razón de ser del IES María Casares.

En base a los resultados de los siguientes indicadores, desde la comunidad educativa nos sometemos a una profunda evaluación para seguir mejorando los procesos y los resultados.

01/

Resultados académicos del centro y en pruebas externas

Indicador para valorar el rendimiento de los alumnos y que se usa principalmente para medir y prevenir el fracaso escolar y por consiguiente el abandono temprano de la educación y la formación.

02/

Número de alumnos implicados en actividades complementarias del centro.

Ya que el centro apuesta por las actividades más allá del horario lectivo, semestralmente se recogen los datos de la participación en cada una de las actividades impulsadas por el centro. 

En el IES María Casares creemos que el instituto debe ser algo más que un centro educativo formal, entendemos que debe ser un espacio donde compartir conocimientos y experiencias más allá del currículum anual.

03/

Grado de satisfacción de las familias y los alumnos con el centro

En el IES Maria Casares creemos en la evaluación de los docentes y de la organización.

Evaluación que se realiza a través de una encuesta a final de curso, donde tanto las familias como los alumnos tienen la posibilidad de evaluar al centro y aportar distintas opiniones o acciones con el único objetivo de mejorar el centro. 

Además se valoran y recogen las quejas/reclamaciones presentadas, valorando el número y porcentaje de las que han quedado resueltas satisfactoriamente.

04/

Comprobación de los resultados de los trabajos grupales que se organizan

La CCP  fomenta el uso en todas las áreas de una Metodología de Aprendizaje Cooperativo. A través de esta propuesta de trabajo, se pretende potenciar la interdependencia positiva entre los alumnos, “yo aprendo si tú aprendes”.  Comprobaremos si esta metodología se ha impartido correctamente, y si los alumnos han sabido acogerla, cotejando los resultados de los trabajos grupales y, además, las autoevaluaciones de los propios alumnos, en las que se les pide reflexionar un poco sobre el trabajo en grupo.

05/

Continuidad de los estudios tras la etapa obligatoria

Recogemos los datos de los números de alumnos que tras finalizar la ESO deciden continuar sus estudios de bachillerato en el centro, se cambian a otro o comienzan formación profesional.

Se realizan distintas gráficas con el objetivo de valorar la motivación que se ha logrado impregnar en los estudiantes para continuar sus estudios, ya sea en el centro o en otro. Cuando implique un cambio de centro se intenta averiguar las razones para poder aplicar una autocrítica en el caso de que sea por razones organizativas o de mal funcionamiento del centro.

06/

Resultados en los cursos de formación del profesorado

Desde 2014, en el IES María Casares se ha apostado por la formación continua del profesorado, implementando cursos internos y externos para conseguir un cuerpo docente actualizado y preparado para las nuevas generaciones.

La demanda de plazas para estos cursos será un indicador que nos permita valorar el crecimiento profesional de nuestros profesores.

07/

Demanda de las plazas destinadas a alumnos con NEE

El IES María Casares es un centro preferente para alumnos con Necesidades Educativas Especial y queremos ser un centro preferente y referente. Del total de plazas ofertadas se valora si su totalidad queda cubierta y si tenemos más demanda de la esperada. 

08/

Datos sobre el uso de las TIC en las aulas y por los alumnos

Contamos con estadísticas para valorar si el uso de las TIC tiende al alza en la proporción que se espera o vamos algo más lentos.

Este indicador nos ayuda en primer lugar a saber si nuestros alumnos pueden seguir una educación basada en las TIC o si no es así, si el centro cuenta con los recursos suficientes para dar ese apoyo a las familias.

Además cuantificamos los valores del uso de las TIC por parte del cuerpo docente.

Instituto Público de Enseñanza Secundaria María Casares

Teléfono 91 6787564

Calle Falsa 123, 28005 Madrid

  • Facebook
  • Twitter

Esta web representa un centro ficticio y forma parte de la asignatura "Organización de centros" en el Master de formación de profesorado de secundaria de la UPM

Grupo C6: Ana Bermejo, Alma López, José Antonio Núñez, Javier Riesco

bottom of page